Hoy vengo a charlar con vosotros sobre cómo armonizar espacios abiertos de forma fácil, sin complicaciones y sin necesidad de gastar mucho dinero.
¿Alguna vez te has encontrado mirando tu patio trasero, tu balcón o incluso un espacio gourmet y has pensado: "Hombre, esto podría ser mucho más bonito, ¿verdad?" Entonces ¡no estás solo!
Lo cierto es que muchas personas tienen un espacio diáfano en casa y se sienten un poco perdidas a la hora de hacerlo acogedor y con el aspecto adecuado.
En primer lugar, no necesitas ser arquitecto, diseñador o gurú de Pinterest para que tu espacio luzca genial. A veces, simplemente mover algunos muebles o poner una planta en la esquina tiene un gran efecto, ¿sabes?
Siéntate, toma un café (o una copa de vino, ¿por qué no?) y acompáñame a descubrir formas de hacer que tus espacios abiertos sean más hermosos, acogedores y llenos de personalidad.
Comprende la función de tu espacio
Mira, antes de salir a comprar cojines coloridos y colgar luces por todas partes, es importante entender lo que quieres de tu espacio abierto. Así: ¿quieres un rinconcito para relajarte y leer?
Decoración industrial: cómo combinar sofisticación y sencillez
tudoemordem.net
¿O será ese espacio para una barbacoa de domingo con amigos? De hecho, cada propuesta requerirá una vibra diferente, ¿sabes?
Por ejemplo, si se trata de un espacio más social, vale la pena invertir en una buena mesa, sillas cómodas y quizás hasta un asador, ¿no?
Ahora bien, si la idea es crear un remanso de paz, una hamaca o un rincón para meditar, quizá una bonita alfombra, unos cojines y algunas plantas solucionen el problema rápidamente.
Es muy habitual que queramos que todo quepa en el mismo espacio, pero eso no siempre funciona. Cuando entiendes el propósito del medio ambiente, todo empieza a tener sentido.
Esto incluso te ayuda a ahorrar dinero, porque dejas de comprar cosas al azar sólo porque piensas que son bonitas. ¡Y sí, esto también es parte de cómo armonizar espacios abiertos de forma inteligente!
Las plantas son las reinas de la armonización.
Ah, si hay algo que cambia por completo el aspecto de un espacio abierto, son esas benditas plantas. ¡En serio! Aportan vida, frescura y además ayudan a crear una conexión con la naturaleza, lo cual es genial, ¿verdad?
Y lo mejor: hay plantas para todos los gustos y para todo tipo de espacios, desde los más grandes hasta los más pequeños.
Si tienes poco tiempo o paciencia (¡te entiendo!), puedes apostar por las suculentas, las zamioculcas o las plantas serpiente, que son preciosas y prácticamente inmortales.
Esto, además de lucir bonito, también puede ayudar con la privacidad si tienes vecinos muy cerca. En el proceso de cómo armonizar espacios abiertos, las plantas son esas aliadas que nunca decepcionan.
Equilibran, llenan y hacen más agradable cualquier espacio. Y entre nosotros: ¿a quién no le gusta un poco de verde en los ojos?
Iluminación: el alma del ambiente
Ahora hablemos de algo que mucha gente olvida, pero que hace TODA la diferencia: la iluminación.
Una habitación puede estar bien decorada, con bonitos muebles y maravillosas plantas, pero si la iluminación no es buena, parece que falta algo, ¿sabes a qué me refiero?
El consejo de oro aquí es pensar en capas de luz. Luces más brillantes para momentos más animados y luces más suaves para ese ambiente de final de la tarde, una charla o una cena para dos.
Podrás jugar con lámparas, guirnaldas de luces, faroles solares… ¡El límite es el cielo! Ah, y si se trata de un entorno que recibe luz solar directa durante el día, piense también en formas de crear sombra.
Una sombrilla, una pérgola con plantas o incluso una cortina de luz pueden cambiar el juego. Esto hará que el entorno sea utilizable incluso durante las horas más calurosas.
Además, una buena iluminación realza los detalles. Un foco en un rincón con plantas, un poco de luz indirecta detrás del sofá… Todo ello forma parte de cómo armonizar espacios abiertos y hacer el espacio más acogedor y funcional.
Mezcla estilos, pero con moderación
Hay gente que piensa que armonizar significa hacer que todo encaje, que esté todo muy ordenado. Pero lo cierto es que los espacios abiertos exigen un cierto encanto relajado.
VER TAMBIÉN:
- Cómo combinar diferentes estilos
- Estilo Boho: Cómo crear un ambiente acogedor e informal
- Estilos de decoración: desde lo rústico hasta lo moderno
En otras palabras: puedes mezclar estilos, pero hay que tener sentido común, ¿no? Por ejemplo, funciona muy bien mezclar muebles de madera con elementos metálicos, o utilizar una hamaca más rústica con cojines coloridos y estampados.
La clave es crear un hilo conductor: una paleta de colores o un estilo predominante que guíe al resto. Otra cosa interesante es reutilizar muebles viejos. ¿Recuerdas aquella silla que estaba apoyada contra él?
Lijalo, píntalo y ¡voilá! Puede convertirse en el niño mimado de tu entorno. Esto es sostenible, barato y además da un encanto único, porque nadie tendrá un espacio como el tuyo.
Por último, recuerda que armonizar espacios abiertos no significa seguir reglas rígidas. La idea es que te sientas bien en ese espacio, que refleje tu personalidad y tu energía. El equilibrio surge de esto: de una mezcla meditada, no de la perfección.
Tu espacio, tus reglas
En definitiva, armonizar un espacio abierto es un proceso que va más allá de seguir tendencias o copiar una foto de internet.
Se trata de entender qué quieres sentir allí, qué necesitas en ese espacio. Y eso cambia de persona a persona, ¿verdad?
Lo mejor es que puedes hacerlo poco a poco. Hoy ordenas un rincón, mañana compras una planta, la semana que viene cuelgas una lámpara.
Poco a poco, el entorno va tomando forma y adquiriendo tu personalidad. ¡Es casi terapéutico!
- Pinterest (Tienda de juegos | Tienda de aplicaciones)